• Valentina Ureña
    Valentina Ureña
Valentina Ureña logo
    • Change PhotoChange photo
    • Create A Unique Profile PhotoCreate A Unique Profile Photo
  • Delete photo

Valentina Ureña

  • 2 Followers

  • 2 Following

  • Trabajo finalTrabajo final

    Trabajo final

    Participantes Valentina Ureña 22-mmrn-5-005 Lizandro Gómez Brito 15-EMRN-5-022 Leidy Rodríguez 17-mmrn-5-002 Introducción El emprendimiento juvenil se ha consolidado como una herramienta clave para el desarrollo económico, la generación de empleo y la innovación social. En este trabajo se presentan diversos proyectos creados por jóvenes emprendedores, los cuales reflejan no solo creatividad e iniciativa, sino también la capacidad de identificar oportunidades y convertirlas en soluciones reales. A través del análisis de estos casos, se busca comprender los factores que motivan a los jóvenes a emprender, los desafíos que enfrentan y el impacto que sus iniciativas pueden tener en su entorno. Val Accesorios Valentina Ureña Es una tienda de accesorios laminados en oro, plata, oro, acero inoxidable y de más somos un mercado con una amplia gama de productos, desde piezas de alta gama hasta bisutería de bajo costo. Desde hace tiempo, he tenido la visión de crear un negocio que combine elegancia, accesibilidad y exclusividad en el mundo de la joyería. Así nació ValAccesorios, una empresa dedicada de joyería laminada en oro y plata. Este negocio no solo representa una oportunidad de mercado clara, sino que también responde a una creciente demanda de accesorios asequibles, duraderos y sofisticados. Aspectos de val Accesorios 1. Identidad de marcas •Nombre: Val Accesorios (moderno, femenino, fácil de recordar). • Estilo visual: Elegante , llamativo según nuestro publico . • Valores: Calidad, buen gusto, accesibilidad, empoderamiento femenino. 2. Catálogo de productos • Accesorios laminados en oro y plata. • Productos como: collares, aretes, pulseras, anillos, tobilleras. • Diseños para el día a día y también para ocasiones especiales. 3. Público objetivo • Mujeres jóvenes y adultas. • Amantes de la moda. • Mayoristas y detallistas que buscan emprender o revender. 4. Ventas en línea • Plataforma (puede ser Instagram, WhatsApp. • Métodos de pago seguros. • Envíos nacionales. Sugerencias Lizandro Gomez potenciar la marca participando en eventos que vayan acorde con tu emprendimiento Hacer que el cliente viva una experiencia única con Val accesorios ya sea entregar los productos en cajitas personalizadas Leidy Rodriguez Lanzar colección kids para niñas relacionado con las princesas de Disney. Arte coffe shop Lisandro Gomez 1. ¿Quién eres? (Identidad - Historia personal) Soy un emprendedor apasionado por el café de calidad, el arte y la conexión humana. Aroma y Arte Coffee Shop nace de mi deseo de crear un espacio cálido donde el buen café se combine con la expresión artística y el encuentro social. Esta idea surge de mi historia personal, influenciada por experiencias familiares, culturales y profesionales que valoran el detalle, la autenticidad y la creatividad. 2. ¿Qué haces? (Proyecto - Actividad) Ofrezco una experiencia única que combina café artesanal, repostería casera y un ambiente donde el arte local y la cultura tienen un papel protagónico. Aroma y Arte Coffee Shop es más que un lugar para tomar café: es un punto de encuentro para la inspiración, la conversación y el disfrute estético. 3. ¿Para quién lo haces? (Mercado - Segmento - Nicho - Público objetivo) Está dirigido a personas entre 20 y 45 años, principalmente jóvenes profesionales, estudiantes, artistas y amantes del café que buscan espacios auténticos para trabajar, compartir o simplemente relajarse. Nuestro nicho está compuesto por quienes valoran la calidad, el diseño y el arte en su experiencia de consumo. 4. ¿Cómo lo haces? (Procesos y tecnología) A través de procesos artesanales, uso de tecnología moderna para la preparación del café (como métodos de extracción de especialidad) y un modelo de atención centrado en el cliente. Incorporamos prácticas sostenibles y colaboraciones con artistas locales y microempresarios. 5. ¿Qué necesidades satisfaces? Satisfacemos la necesidad de espacios acogedores, con identidad, donde las personas puedan disfrutar de buen café, desconectarse del estrés diario, conectar con la cultura local y sentirse parte de una comunidad. 6. ¿Qué problemas resuelves? Resolvemos la falta de lugares con personalidad y alma en la ciudad. Combatimos la rutina de cafeterías impersonales y rápidas, ofreciendo una alternativa donde la experiencia importa tanto como el producto. 7. ¿Qué resultados debes obtener y cuáles obtienes? Busco clientes satisfechos, leales, que regresen por la experiencia y recomienden el lugar. Espero aumentar ingresos progresivamente, tener una comunidad activa y consolidar una marca reconocida por su calidad e identidad. Al lograrlo, se reflejará en reseñas positivas, crecimiento en redes, ventas constantes y fidelización del cliente. 8. ¿Cómo defines tu propuesta de valor y cómo la haces realidad? Mi propuesta de valor es: “Un café con alma, un arte que se vive”. La realizo a través de una atención cálida, productos de alta calidad, un ambiente cuidado en cada detalle y actividades culturales que generan conexión emocional con el cliente. 9. ¿Cómo impactan tus resultados en términos de competitividad, marca, impacto y posicionamiento? Aroma y Arte se diferencia por su propuesta emocional y artística. Frente a la competencia, se posiciona como una marca cercana, con personalidad. Aporta valor al sector al demostrar que una cafetería puede ser un espacio cultural y social relevante, moldeando nuevas expectativas del público. 10. ¿Cuáles son los atributos y características que te identifican ante el público? Autenticidad, calidez, creatividad, atención al detalle, amor por el café y por el arte. Internamente, se promueve un ambiente de trabajo colaborativo y humano. Externamente, el público percibe una marca con identidad clara, sensible y comprometida con la comunidad. Sugerencias. Leidy Rodríguez Incorporar otras formas de expresión artística como música en vivo (acústica, o jazz suave) y espacio de lectura. Esto diversificaría la propuesta y atraería a diferentes tipos de público. Valentina Ureña Posicionar su café artesanal como un producto que no solo ofrece sabor y calidad, sino también una conexión con la tradición, la sostenibilidad y el trabajo de pequeños productores locales. Ladys Organics (Leidy Rodríguez) Soy una emprendedora apasionada por el poder de la naturaleza y los beneficios del café para el cuidado de la piel. Ladys Organics nace de mi propia búsqueda de productos efectivos y saludables, inspirada en la riqueza de los ingredientes naturales y mi deseo de ofrecer una alternativa consciente y llena de vitalidad para el cuidado personal femenino. Esta idea surge de mi conexión con la tierra, mi interés por el bienestar y mi convicción de que la belleza real se nutre de lo natural. 1-¿Qué haces? (Proyecto - Actividad) Ofrezco una línea de cuidado de la piel totalmente orgánica a base de café y otros ingredientes naturales, formulada para nutrir, revitalizar y resaltar la belleza natural de la mujer. Ladys Organics proporciona productos llenos de vitaminas y antioxidantes, creados con conciencia ambiental y un profundo respeto por la piel. 2-¿Para quién lo haces? (Mercado - Segmento - Nicho - Público objetivo) Está dirigido a mujeres entre [define un rango de edad específico, por ejemplo, 25 y 55 años], que valoran los productos naturales, orgánicos y libres de químicos agresivos para el cuidado de su piel. Nuestro nicho está compuesto por mujeres conscientes de la salud y el medio ambiente, que buscan soluciones efectivas y sostenibles para su rutina de belleza. 3-¿Cómo lo haces? (Procesos y tecnología) A través de la cuidadosa selección de ingredientes orgánicos de alta calidad, procesos de producción artesanales que preservan las propiedades naturales de cada componente y fórmulas innovadoras que combinan el poder del café con otros extractos botánicos y aceites esenciales. Nos enfocamos en la transparencia de nuestros procesos y la sostenibilidad en cada etapa, desde la obtención de la materia prima hasta el empaque final. 4-¿Qué necesidades satisfaces? Satisfacemos la necesidad de productos de cuidado de la piel efectivos, seguros y naturales, que nutran profundamente la piel sin exponerla a químicos dañinos. Ofrecemos una alternativa para mujeres que buscan una rutina de belleza consciente y respetuosa con su cuerpo y el medio ambiente. 5-¿Qué problemas resuelves? Resolvemos la preocupación por los ingredientes sintéticos y potencialmente dañinos presentes en muchos productos convencionales para el cuidado de la piel. Ofrecemos una solución natural y rica en nutrientes para problemas como la falta de luminosidad, la sequedad, la celulitis y los signos de envejecimiento prematuro, de una manera suave y efectiva. 6-¿Qué resultados debes obtener y cuáles obtienes? Busco clientas con una piel saludable, radiante y nutrida, que confíen en la efectividad y la pureza de Ladys Organics. Espero generar una comunidad de mujeres que compartan los valores de la marca y se conviertan en embajadoras de nuestros productos. Al lograrlo, se reflejará en testimonios positivos, recompras, crecimiento en redes sociales y una reputación sólida como marca de cuidado de la piel orgánico de alta calidad. 7-¿Cómo defines tu propuesta de valor y cómo la haces realidad? Mi propuesta de valor es: “Belleza natural que nutre desde la tierra”. La hago realidad utilizando ingredientes orgánicos certificados, formulaciones ricas en vitaminas y antioxidantes, un enfoque artesanal en la producción y un compromiso con la transparencia y la sostenibilidad en cada paso. 8-¿Cómo impactan tus resultados en términos de competitividad, marca, impacto y posicionamiento? Ladys Organics se diferencia por su enfoque exclusivo en el café como ingrediente estrella y su compromiso con la pureza y la calidad orgánica. Frente a la competencia, se posiciona como una marca auténtica, preocupada por el bienestar de sus clientas y el cuidado del planeta. Aporta valor al sector al promover una alternativa natural y efectiva, inspirando a otras marcas a adoptar prácticas más sostenibles. 9-¿Cuáles son los atributos y características que te identifican ante el público? Naturalidad, efectividad, transparencia, compromiso con la sostenibilidad, ingredientes de alta calidad y el poder revitalizante del café. Internamente, se promueve la pasión por el cuidado natural y el respeto por el medio ambiente. Externamente, el público percibe una marca honesta, confiable y dedicada a realzar la belleza natural de la mujer de manera consciente. Sugerencias Valentina Ureña Aumentar la visibilidad y credibilidad de la marca Ladys Organics mediante colaboraciones con influencers alineadas con los valores de la marca: natural, consciente, femenina y ecológica. Lizandro Gomez Crear una campaña en redes donde clientas reales compartan sus experiencias usando Ladys Organics, enfocándose no solo en los beneficios para la piel, sino en cómo estos rituales han impactado su autoestima, su bienestar y su conexión consigo mismas. Conclusión A lo largo de este trabajo, se ha evidenciado que los jóvenes emprendedores juegan un papel fundamental en la transformación de la sociedad, gracias a su capacidad de innovar, adaptarse y responder a las necesidades actuales. Los proyectos analizados demuestran que, a pesar de los obstáculos, el emprendimiento juvenil es una vía efectiva para fomentar el desarrollo personal y profesional, así como para contribuir al bienestar colectivo. Fomentar y apoyar estas iniciativas desde distintas áreas —académica, gubernamental y social— es clave para potenciar su alcance y sostenibilidad a largo plazo.

    Valentina Ureña
    Valentina Ureña
  • Un toque de magiaUn toque de magia

    Un toque de magia

    Actividades: Considere su carrera profesional como una empresa o emprendimiento personal. Usted es el eje central del desarrollo de sus negocios actuales y futuros, y debe ser capaz de autogestionarse de forma integral, como un activo profesional estratégico. Si la considero como una empresa, porque gracias a lo que estoy estudiando puedo desarrollarme como mercadologa y darle vida a mi emprendimiento y conocer como saberlo manejar cada día las en la actualidad En este sentido: Paso 1 Identifique y formule su Visión (estado deseado futuro) en un horizonte de 3 a 5 años. Ella define lo que usted quiere ser y lograr en ese plazo. En un horizonte de 3 a 5 años, mi objetivo es establecer y consolidar mi propia empresa de accesorios, diseñando y fabricando mis propios productos con una identidad de marca reconocible. Aspiro a vender al por mayor y al detalle, tanto en plataformas digitales como en tiendas físicas, posicionándome como una marca referente en el sector de la joyería laminada en oro y plata. Paso 2 Defina y formule su Misión (su razón de ser y obrar como profesional, enfocada al servicio que ofrecerá y al valor que aportará) en el mismo horizonte de 3 a 5 años. Mi propósito como profesional y emprendedora es ofrecer accesorios de alta calidad, innovadores y accesibles, que resalten la belleza y el estilo de quienes los usan. A través de un modelo de negocio basado en la creatividad, el diseño único y el uso de materiales de primera calidad, me comprometo a brindar productos diferenciados, generando valor para mis clientes y oportunidades de crecimiento para mi empresa y mis colaboradores. Paso 3 Identifique cuáles son los Valores que definen su forma de entender y practicar la vida laboral y profesional, desde la perspectiva de sus relaciones con el conjunto de personas que constituyen su entorno de trabajo y de negocios, y su entendimiento de lo que es correcto, ético y profesional en las relaciones de negocios. Ellos deben ser el sustento para cumplir su Misión y alcanzar su Visión. Pueden ser entre 4 y 5, pero que sean realmente decisivos en su comportamiento. Para identificarlos, usted debe partir de su propia idea sobre sí mismo: yo soy de esta manera, considero correctas e incorrectas estas cosas, y me comporto en mi vida y mi trabajo de acuerdo con esas consideraciones. Una vez identificados, usted debe consultar a varias personas que le conocen bien en lo personal y lo profesional (entre 5 y 10 personas), y preguntarles su opinión SINCERA sobre usted y su conducta personal, como trabajador y en los negocios. Con todos estos elementos, considerando las opiniones suyas y las de los demás, usted definirá y explicará con claridad entre 3 y 5 valores, que reflejen la verdad sobre quién es usted y cómo se comporta en las relaciones humanas, el trabajo y los negocios. 1. vendo calidad: Me esfuerzo por ofrecer productos bien diseñados, duraderos y atractivos, asegurando la satisfacción de mis clientes. 2. Creatividad :Busco constantemente nuevas tendencias, técnicas y estilos para diferenciar mi marca en el mercado. 3. Compromiso y responsabilidad: Actúo con ética y transparencia en mis relaciones comerciales, cumpliendo con mis clientes y proveedores. 4. Perseverancia y aprendizaje continuo: Me mantengo en constante formación y mejora para hacer crecer mi negocio. 5. Servicio al cliente: Priorizar la atención personalizada y la experiencia del cliente para generar fidelización y confianza. Paso 4 Desarrolle un análisis FODA personal y profesional, identificando las Fortalezas que pueden ayudarle a cumplir su Misión y alcanzar su Visión, las Debilidades que pueden dificultarlo, las Oportunidades que puede aprovechar para lograrlo, y las Amenazas que pueden representar obstáculos para usted en el proceso. Paso 4: Análisis FODA Fortalezas: •Conocimiento en mercadotecnia para desarrollar estrategias de venta. •Creatividad en el diseño y la fabricación de accesorios. •Habilidad para conectar con clientes y generar relaciones de confianza. •Pasión y determinación por el emprendimiento. Debilidades: • Falta de experiencia en la fabricación de accesorios a gran escala. • Necesidad de mayor capital para inversión en producción y distribución. • Requiere mejorar habilidades de negociación con proveedores. Oportunidades: • Crecimiento del comercio electrónico y redes sociales como canales de venta. • Aumento del interés en joyería accesible de calidad. • Posibilidad de establecer alianzas con tiendas físicas y mayoristas. • Acceso a cursos y capacitaciones sobre emprendimiento y fabricación. Amenazas: • Competencia de marcas consolidadas en el mercado. • Cambios en las tendencias de moda que pueden afectar la demanda. • Posibles dificultades logísticas en la producción y distribución. Analizando los 4 factores, elabore una matriz FODA donde usted cruce los diferentes aspectos favorables y desfavorables. Dicho cruce le permitirá identificar las Áreas de brecha, o sea, dónde hay aspectos importantes a mejorar para avanzar en su proyecto personal, y también las Áreas fuertes, en las que debe apoyarse para avanzar en su proyecto personal. Matriz Foda • Áreas de brecha: Falta de experiencia en producción y negociación, necesidad de financiamiento. • Áreas fuertes: Habilidades de mercadotecnia y creatividad, oportunidad en redes sociales y comercio digital. Como parte del FODA, debe quedar claro para usted quiénes son o pueden ser sus diferentes públicos: clientes potenciales, interesados, aliados, competidores, tomadores de decisiones relacionadas con el sector de negocios donde usted pretende competir, etc. Igualmente, usted debe dejar claro cuál es el tipo de relación que tiene con cada público, y cuál debería ser esa relación. Clientes potenciales: Mujeres jóvenes y adultas interesadas en accesorios de calidad a precios accesibles. • Aliados: Proveedores de materiales, influencers, distribuidores mayoristas y minoristas. • Competencia: Marcas establecidas de joyería laminada y accesorios de moda. • Tomadores de decisión: Empresas de distribución y marketplace digitales. Paso 5 A partir del FODA, usted identificará los Objetivos Estratégicos en cada Área. Estos representan las Metas parciales a lograr en el plazo de 3 a 5 años que usted ha planteado como su horizonte estratégico (para cumplir su Misión y alcanzar su Visión). Ejemplos: Si usted ha identificado un Área de brecha como "Necesidad de fortalecer mi enfoque de negocios", un Objetivo estratégico suyo puede ser "Desarrollar mi enfoque de negocios a través de capacitación especializada, entre 2027 y 2030". Otro ejemplo: Si usted ha identificado un Área de brecha como "Necesidad de ampliar mi visibilidad profesional en el mercado", un Objetivo estratégico puede ser "Desarrollar un plan de publicaciones digitales sobre temas profesionales, que me permita impactar en redes a 20.000 personas de mi sector de negocios entre 2026 y 2027". Tenga presente que los Objetivos SIEMPRE deben estar temporalizados, o sea, establecer un plazo de cumplimiento. . Fortalecer mi conocimiento y habilidades en la fabricación de accesorios mediante capacitación y práctica constante entre 2025 y 2027. 2. Consolidar una línea de productos propia y lanzar oficialmente la marca en el mercado en 2026. 3. Desarrollar una estrategia digital para posicionar la marca en redes sociales y marketplaces, logrando una comunidad de 50,000 seguidores en Instagram y 10,000 clientes activos en 2027. 4. Establecer alianzas con distribuidores y tiendas físicas para aumentar la presencia del producto en diferentes puntos de venta entre 2026 y 2028. 5. Obtener financiamiento o inversión para ampliar la producción y la distribución en 2027. Paso 6 Defina y formule las Estrategias que considere necesarias para el logro de cada Objetivo estratégico. Estas están compuestas por Decisiones y Acciones. Ejemplo: 1. Para fortalecer mi conocimiento en fabricación de accesorios: • Realizar cursos y talleres especializados en diseño y producción de joyería. • Experimentar con diferentes materiales y técnicas de fabricación. • Conectar con expertos en el sector para recibir mentoría. 2. Para consolidar mi línea de productos y lanzar la marca: • Crear una colección inicial con diseños exclusivos y diferenciadores. • Desarrollar un plan de branding y packaging atractivo. • Realizar sesiones fotográficas y material visual para promoción. 3. Para desarrollar una estrategia digital efectiva: • Diseñar un plan de contenido atractivo en redes sociales. • Implementar campañas de publicidad pagada en Instagram y Facebook. • Colaborar con influencers y bloggers del sector de la moda y joyería. 4. Para establecer alianzas con distribuidores y tiendas físicas: • Identificar y contactar posibles socios comerciales. • Ofrecer condiciones atractivas para la distribución de los productos. • Participar en ferias y eventos del sector para dar a conocer la marca. 5. Para obtener financiamiento o inversión: • Evaluar opciones de financiamiento, como créditos para emprendedores. • Preparar una propuesta de negocio sólida para posibles inversionistas. •Asegurar un control financiero eficiente para demostrar rentabilidad. 1. Identificar las redes adecuadas para la marca (Instagram, TikTok, Facebook, Pinterest, WhatsApp Business). • Fecha: Mayo 2026 2. Estudiar el funcionamiento de cada red y sus algoritmos para optimizar el contenido. • Fecha: Junio 2026 3. Crear y optimizar los perfiles en cada red social, asegurando una identidad visual coherente. • Fecha: Julio 2026 4. Desarrollar un plan de publicaciones para cada red social, considerando tipos de contenido, horarios y frecuencia de publicación. • Fecha: Agosto 2026 5. Comenzar a publicar contenido de manera constante en todas las plataformas. • Fecha: Septiembre 2026 6. Monitorear el desempeño de cada publicación (alcance, impresiones, reacciones, comentarios, reposts. • Frecuencia: Semanal 7-Mejorar de forma permanente la calidad de las publicaciones según los datos obtenidos del análisis • Frecuencia: Continua Acciones: 1. Contabilizar el crecimiento de seguidores y engagement para medir el impacto de las estrategias. • Frecuencia: Mensual 2. Analizar las métricas de cada red social para detectar tendencias y oportunidades de mejora. • Frecuencia: Trimestral 3. Reorientar las publicaciones de acuerdo con el comportamiento del público objetivo, ajustando formatos, temas y estilos. •Frecuencia: Trimestral 4. Repetir el ciclo de revisión y ajuste de estrategia para asegurar crecimiento constante. •Frecuencia: Cada seis meses Paso 7 Establezca un sistema de control estratégico, que le permita dar seguimiento a la estrategia y mejorar su implementación de forma continua. 1- Identifique los Resultados esperados para cada Objetivo estratégico 2- Defina la modalidad de control para cada Objetivo estratégico (siempre debe cruzar resultados esperados vs. resultados alcanzados en cada periodo) 3- Defina la frecuencia de control para cada Objetivo estratégico 4- Defina las posibles consecuencias que se deriven del control de cada Objetivo estratégico en cada etapa del proceso. • Resultando esperado: Adquirir habilidades técnicas y conocimientos necesarios para producir mis propias piezas. •Modalidad de control: Comparación entre los cursos completados y la aplicación práctica de las técnicas aprendidas. • Frecuencia de control: Cada 6 meses (Julio 2025, Enero 2026, Julio 2026…). • Consecuencias: Si los resultados son positivos, continuar con formaciones avanzadas. Si no se cumplen los objetivos, ajustar el plan de capacitación. Objetivo 2: Consolidar una línea de productos propia y lanzar la marca • Resultado esperado: Tener una colección lista para la venta y un lanzamiento exitoso. • Modalidad de control: Revisión del estado de desarrollo de la línea de productos. • Frecuencia de control: Cada 3 meses (Mayo 2025, Agosto 2025, Noviembre 2025…). • Consecuencias: Si hay retrasos, reorganizar el calendario de producción. Si el lanzamiento tiene éxito, escalar la producción. Objetivo 3: Desarrollar una estrategia digital efectiva • Resultado esperado: Crecimiento en seguidores, engagement y ventas a través de redes sociales. • Modalidad de control: Comparación entre métricas iniciales y métricas alcanzadas (alcance, interacciones, conversiones). • Frecuencia de control: Mensual • Consecuencias: Si las estrategias no funcionan, ajustar el contenido y los formatos. Si funcionan, ampliar la inversión en publicidad digital. Objetivo 4: Establecer alianzas con distribuidores y tiendas físicas • Resultado esperado: Firmar acuerdos con al menos 5 distribuidores o tiendas en el primer año. • Modalidad de control: Seguimiento de contactos, negociaciones y acuerdos cerrados. • Frecuencia de control: Trimestral • Consecuencias: Si no se logran alianzas, fortalecer la propuesta de valor para atraer distribuidores. Objetivo 5: Obtener financiamiento o inversión • Resultado esperado: Obtener recursos para escalar la producción y distribución. • Modalidad de control: Revisión de opciones de financiamiento, contactos con inversionistas y solicitudes enviadas. • Frecuencia de control: Cada 6 meses • Consecuencias: Si no se obtiene financiamiento, buscar estrategias alternativas como crowdfunding o reinversión de utilidades.

    Valentina Ureña
    Valentina Ureña
  • ValVal

    Val

    1- ¿Quién eres? IDENTIDAD  HISTORIA PERSONAL  Soy una emprendedora apasionado por la joyería laminada en oro y plata. Mi camino comenzó cuando noté la falta de accesorios elegantes, asequibles y de calidad para quienes buscan un estilo sofisticado sin gastar una fortuna. Así nació ValAccesorios, con la misión de ofrecer piezas exclusivas que combinan diseño, durabilidad y accesibilidad. 2- ¿Qué haces? PROYECTO, ACTIVIDAD  En ValAccesorios, nos especializamos en la venta de joyería laminada en oro y plata, brindando oportunidad de ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos. Nuestro catálogo incluye anillos, collares, pulseras y aretes, diseñados para quienes buscan estilo y elegancia sin comprometer su presupuesto. 3- ¿Para quién lo haces? MERCADO, SEGMENTO, NICHO, PÚBLICO OBJETIVO Nos dirigimos a clientes finales que buscan accesorios duraderos y elegantes a un precio accesible.   4- ¿Cómo  lo haces? PROCESOS Y TECNOLOGÍA DE MI PROYECTO  Trabajamos con proveedores certificados que garantizan una laminación en oro y plata de alta calidad, asegurando durabilidad y brillo prolongado en nuestras piezas. Además, ofrecemos compras al por mayor con envíos rápidos y asesoría personalizada para emprendedores. 5- ¿Qué necesidades satisfaces? LO QUE EL MERCADO O PÚBLICO NECESITA Y SE RELACIONA CON MI PROYECTO  Satisfacemos la necesidad de los clientes de contar con joyería accesible, elegante y de alta calidad. 6- ¿Qué problemas resuelves? LO QUE LE DUELE AL PÚBLICO OBJETIVO Y YO ELIMINO ESE DOLOR  ayudamos a consumidores que quieren joyería elegante y duradera sin gastar en oro sólido.”   7- ¿Qué resultados debes obtener, y cuáles  obtienes? NECESIDADES SATISFECHAS PROBLEMAS RESUELTOS EXPECTATIVAS CUMPLIDAS O SOBRECUMPLIDAS CLIENTES SATISFECHOS, FELICES, FIELES  INGRESOS Y GANANCIAS CRECIENTES  MARCA PERSONAL CONSOLIDADA Y BIEN POSICIONADA Nuestros clientes confían en la calidad de nuestra joyería y regresan a comprar más. creciendo gracias a las recomendaciones y la fidelidad de quienes confían en ValAccesorios. Expectativas y logro • Clientes satisfechos y recurrentes. • Crecimiento de la marca y fidelización. • Más ventas y expansión del negocio. 8- ¿Cómo defines tu propuesta  de valor, y cómo la haces realidad? EL MENSAJE QUE LE DICE A MI PÚBLICO QUE YO SOY SU SOLUCIÓN LAS FORMAS EN QUE LLEVO ESE MENSAJE A LA PRÁCTICA   Nuestra propuesta de valor es ofrecer joyería laminada de alta calidad a precios accesibles, permitiendo que nuestros clientes luzcan piezas sofisticadas sin gastar de más. 9- ¿Cómo impactan tus resultados a tu negocio o a la empresa donde trabajas, en términos de competividad, marca, impacto y posicionamiento? CÓMO ESTOY CON RESPECTO A LA COMPETENCIA  QUÉ TAN SÓLIDA ES LA MARCA DEL PROYECTO, ASÍ COMO MI MARCA PERSONAL, Y QUÉ TANTO EL MERCADO LAS RELACIONA CÓMO MI PROYECTO TRANSFORMA EL SECTOR, LAS NECESIDADES Y LAS PREFERENCIAS DEL PÚBLICO  QUÉ LUGAR OCUPA MI PROYECTO Y MARCA EN LA MENTE DEL PÚBLICO “A diferencia de otros emprendedores , en ValAccesorios ofrecemos asesoría personalizada y productos exclusivos. Nos buscan por calidad, confianza y buen servicio.   10- ¿Cuáles son los atributos y características que te identifican ante los públicos internos y externos de tu negocio o la empresa donde trabajas? QUIÉN SOY, QUÉ SOY Y CÓMO SOY PARA MI PÚBLICO ACTUAL Y POTENCIAL  Soy una emprendedora comprometido con la calidad, la accesibilidad y la confianza. Mi marca, ValAccesorios, refleja estos valores, ayudando a los clientes a encontrar joyas hermosas y accesibles.

    Valentina Ureña
    Valentina Ureña
  • ❤️💐❤️💐

    ❤️💐

    Introducción En el mundo del emprendimiento, establecer un negocio exitoso requiere una combinación de estrategia, visión y valores sólidos. ValAccesorios, dedicado a la venta de joyería laminada en oro y plata, se ha posicionado en el mercado gracias a su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. En este ensayo, se analizarán las estrategias clave que permiten el crecimiento de la empresa, abordando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas dentro del entorno competitivo. Además, explorare la importancia de la marca personal y corporativa en la consolidación del negocio. Desarrollo Estrategia y Propósito Empresarial Toda empresa debe tener un propósito claro que guíe sus acciones. En el caso de ValAccesorios, su misión es ofrecer productos de alta calidad a precios accesibles, brindando a los emprendedores la oportunidad de generar ingresos a través de la comercialización de joyería. La visión de la empresa es convertirse en un referente en el mercado , ampliando su alcance y fortaleciendo su red de distribuidores. Para lograr estos objetivos, se implementan estrategias enfocadas en la diferenciación del producto, la fidelización de clientes y la expansión a nuevos mercados. La marca corporativa de ValAccesorios se fundamenta en la confianza y la exclusividad de sus diseños, mientras que la marca personal de sus fundadores y colaboradores refuerza la cercanía con los clientes y la identidad del negocio. Análisis del Entorno y del Mercado El mercado de la joyería es altamente competitivo y está en constante evolución. En este contexto, es esencial analizar el entorno para identificar oportunidades y minimizar amenazas. Entre las fortalezas de ValAccesorios destacan la calidad de sus productos, su enfoque en ventas al por mayor y su presencia digital. Esto le permite llegar a un público amplio y generar confianza en los clientes. Sin embargo, también existen debilidades, como la necesidad de una mayor inversión en publicidad y la dependencia de proveedores externos. En cuanto a las amenazas, la fluctuación en los precios de los materiales y la competencia con grandes marcas pueden afectar el crecimiento del negocio. A pesar de ello, hay oportunidades significativas, como el auge del comercio electrónico y la creciente tendencia de los consumidores hacia la compra de accesorios exclusivos y asequibles. El Rol del Emprendedor y la Construcción de Valor Ser emprendedor implica asumir retos y tomar decisiones estratégicas para garantizar el éxito del negocio. En ValAccesorios, la constante innovación y adaptación a las necesidades del mercado son claves para su crecimiento. Además, se promueve una cultura empresarial basada en valores como la honestidad, la responsabilidad y el compromiso con el cliente. El fortalecimiento de la marca personal de los emprendedores detrás del negocio también juega un papel crucial, ya que genera confianza y credibilidad en el público. A través de estrategias de marketing digital, como el uso de redes sociales , se logra una conexión más directa con los clientes y se fomenta la fidelización. Conclusiones El crecimiento de ValAccesorios depende de la implementación de estrategias bien definidas que aprovechen sus fortalezas y minimicen sus debilidades. La misión y visión de la empresa guían su camino en el mercado, mientras que la marca corporativa y personal refuerzan su identidad y conexión con los clientes. En un entorno competitivo, el emprendedor debe estar preparado para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades, siempre con un propósito claro y valores sólidos. De esta manera, ValAccesorios no solo busca consolidarse como un negocio rentable, sino también como una fuente de inspiración para otros emprendedores en el sector de la joyería.

    Valentina Ureña
    Valentina Ureña
  • Val AccesoriosVal Accesorios

    Val Accesorios

    El emprendimiento es una de las fuerzas más poderosas para transformar vidas y sociedades. Detrás de cada idea convertida en negocio, hay un emprendedor dispuesto a enfrentar desafíos, aprender de sus errores y aprovechar cada oportunidad que el entorno le presenta. En un mundo donde los mercados cambian constantemente y la competencia es feroz, identificar una oportunidad de negocio puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Pero más allá de simplemente buscar ganancias, un verdadero emprendedor sabe que su negocio debe tener un propósito: generar valor para sus clientes, impactar positivamente a su comunidad y evolucionar con las tendencias del mercado. ValAccesorios: Un Emprendimiento con Visión Desde hace tiempo, he tenido la visión de crear un negocio que combine elegancia, accesibilidad y exclusividad en el mundo de la joyería. Así nació ValAccesorios, una empresa dedicada de joyería laminada en oro y plata. Este negocio no solo representa una oportunidad de mercado clara, sino que también responde a una creciente demanda de accesorios asequibles, duraderos y sofisticados. El Emprendedor y emprendimiento Ser emprendedor implica más que solo iniciar un negocio; es un proceso de aprendizaje continuo. Para desarrollar ValAccesorios, he tenido que analizar el entorno, identificar tendencias y entender qué buscan realmente los clientes . Hoy en día, el mercado de la joyería se ha diversificado, y las personas buscan productos de calidad sin gastar una fortuna. Este análisis me permitió detectar una oportunidad de negocio clave: ofrecer piezas de alta calidad a precios competitivos, brindando también asesoramiento y estrategias de venta a nuestros clientes mayoristas. Mercado y entorno No basta con tener una idea; el éxito radica en saber convertir esa idea en una propuesta de valor atractiva. En ValAccesorios, hemos diseñado estrategias de promoción de descuento para incentivar las compras y fidelizar a nuestros clientes. Además, hemos aprovechado el crecimiento del comercio digital para expandir nuestra presencia en redes sociales y plataformas en línea, lo que nos ha permitido llegar a un público más amplio. Negocio Más allá de vender joyería, el propósito de ValAccesorios es empoderar a otros emprendedores. Muchos de nuestros clientes son pequeños negocios o revendedores que buscan generar ingresos extra. Nuestro compromiso es brindarles no solo productos de calidad, sino también herramientas y conocimientos para que puedan hacer crecer sus propias marcas. Oportunidad En el mundo del emprendimiento, una oportunidad representa la posibilidad de satisfacer una necesidad o resolver un problema en el mercado. Para que una oportunidad sea valiosa, debe ser viable, rentable y sostenible en el tiempo. En el caso de ValAccesorios, la oportunidad radica en la creciente demanda de joyería laminada en oro y plata a precios accesibles, tanto para consumidores finales como para revendedores. Oportunidad de Mercado El mercado de la joyería ha evolucionado, y hoy en día los consumidores buscan opciones más asequibles sin sacrificar calidad y diseño. La oportunidad de mercado para ValAccesorios surge de la tendencia creciente en la compra de joyería laminada, impulsada por la preferencia de los clientes por productos elegantes y duraderos a un precio accesible. Además, el auge del comercio digital ha facilitado la venta de estos productos a nivel nacional e internacional, ampliando aún más nuestro alcance. Oportunidad de Negocio Detectar una oportunidad de mercado no es suficiente; es necesario convertirla en un negocio rentable. La oportunidad de negocio en ValAccesorios se basa en ofrecer joyería laminada en oro y plata al por mayor, con precios competitivos y estrategias de fidelización de promociones. Propósito Más allá de vender joyería, el propósito de val accesorios es creer en la importancia de construir relaciones de confianza con nuestros clientes, ofreciéndoles no solo accesorios de lujo accesibles, sino también oportunidades para su desarrollo personal y profesional. Conclusión El camino del emprendimiento está lleno de retos, pero también de oportunidades para quienes saben identificar y aprovechar las necesidades del mercado. En ValAccesorios, creemos que un negocio exitoso no solo es aquel que genera ingresos, sino el que deja una huella positiva en su entorno. Y para lograrlo, trabajamos cada día con pasión, creatividad y un propósito claro.

    Valentina Ureña
  • ValaccesoriosValaccesorios

    Valaccesorios

    1. ¿Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades? * Fortalezas: * Productos de alta calidad (joyería laminada en oro y plata. * Estrategias de códigos de promoción para atraer clientes * Buen posicionamiento en el mercado * Relación calidad-precio atractiva * Debilidades: * Dependencia de tendencias de moda cambiantes * Competencia con grandes marcas y joyería tradicional * Necesidad de mayor inversión en publicidad digital * Logística y tiempos de envío pueden ser un reto 2. ¿Cuáles son las oportunidades y las amenazas que existen en el entorno para nosotros y nuestro proyecto? * Oportunidades: * Crecimiento del comercio electrónico y ventas en redes sociales * Aumento del interés en accesorios de lujo accesibles * Expansión a mercados internacionales * Potencial de colaboraciones con influencers y creadores de contenido * Amenazas: * Aumento en costos de materia prima y producción * Cambios en regulaciones sobre metales preciosos * Fluctuaciones en la demanda por crisis económicas * Alta competencia y riesgo de imitaciones en el mercado Misión, Visión y Valores * Misión: Ofrecer joyería laminada en oro y plata de alta calidad a precios accesibles, permitiendo a nuestros clientes destacarse con accesorios elegantes y duraderos. * Visión: Ser la marca líder en joyería laminada en Latinoamérica, innovando en diseño y estrategia digital para llegar a más clientes. * Valores: Calidad, elegancia, accesibilidad, innovación y compromiso con la satisfacción del cliente. Razón de ser: Nuestra empresa busca ofrecer una alternativa accesible y sofisticada en el mundo de la joyería, permitiendo que más personas accedan a productos elegantes sin sacrificar calidad ni presupuesto. Estado deseado (futuro): Posicionarnos como la marca de referencia en joyería laminada, expandiendo nuestra presencia en el mercado digital y logrando una red de distribuidores internacionales. Creencias que determinan y sostienen nuestra conducta y nuestro desempeño: Creemos en la calidad como el pilar fundamental de nuestros productos, en la innovación como herramienta clave para mantenernos competitivos y en la satisfacción del cliente como nuestra prioridad absoluta. Nuestro desempeño se basa en la transparencia, la mejora continua y la adaptabilidad a las nuevas tendencias del mercado.

    Valentina Ureña
    Valentina Ureña
  • IkigaiIkigai

    Ikigai

    1. Introducción al Ikigai El concepto de Ikigai proviene de la cultura japonesa y se traduce como "razón de ser". Se representa en un diagrama con cuatro elementos clave: 1. Lo que amas (pasión) 2. Lo que el mundo necesita (misión) 3. Por lo que te pueden pagar (profesión) 4. En lo que eres bueno (vocación) Cuando un emprendedor encuentra la intersección de estos cuatro aspectos, logra un propósito sólido y sostenible en su negocio. 2. Ikigai de ValAccesorios 1. Lo que amas (Pasión) * Diseño y venta de joyería laminada en oro y plata. * Creación de accesorios elegantes y accesibles. Lo que el mundo necesita (Misión) * Accesorios de calidad a precios asequibles. * Alternativas accesibles a la joyería de lujo. * 3. En lo que eres bueno (Vocación) * Selección de productos con excelente relación calidad-precio. * Creación de estrategias de venta y marketing para el mercado. * Servicio al cliente y atención personalizada. 4. Por lo que te pueden pagar (Profesión) * Venta de joyería . * Creación de códigos de promoción para incentivar la compra. * Desarrollo de estrategias de fidelización de clientes. Punto de intersección (Ikigai de ValAccesorios) "Empoderar a emprendedores con joyería accesible y de alta calidad, ofreciendo oportunidades de negocio rentables a través de estrategias de marketing y fidelización." 3. Construcción del Propósito del Emprendedor Usando Ikigai Para un emprendedor, encontrar su propósito con el Ikigai implica responder preguntas clave: 1. ¿Qué me apasiona? • Identificar qué actividades disfrutas hacer en tu negocio. 2. ¿Cómo puedo aportar valor al mundo? • Analizar cómo tu producto o servicio soluciona problemas o satisface necesidades. 3. ¿En qué soy bueno? • Identificar tus fortalezas y habilidades dentro del emprendimiento. 4. ¿Por qué me pueden pagar? • Determinar cómo monetizar tu negocio de manera sostenible 4. ¿Por qué me pueden pagar? • Determinar cómo monetizar tu negocio de manera sostenible. Cuando un emprendedor alinea estos cuatro factores, logra una visión clara y un propósito sólido, lo que aumenta la motivación y el éxito a largo plazo. Conclusión El Ikigai es una herramienta poderosa para los emprendedores porque ayuda a encontrar una dirección clara en su negocio. En nuestro caso ValAccesorios, tiene como propósito brindar productos de calidad mientras crea oportunidades de negocio para otros. Un emprendedor que sigue el Ikigai tiene mayor satisfacción, éxito y sostenibilidad en su proyecto.

    Valentina Ureña
    Valentina Ureña
  • El propósitoEl propósito

    El propósito

    2. Responder las siguientes preguntas: A. ¿Qué significa el término PROPÓSITO? Explique ampliamente. Relacione el término con otros similares o equivalentes. El término propósito se define como la intención o el objetivo que motiva una acción o decisión. Se asocia con palabras como objetivo, meta, intención, misión y finalidad. Tener un propósito claro ayuda a mantener el enfoque y la motivación, evitando la dispersión y el desánimo ante los desafíos. B. Para usted como persona, como estudiante y como trabajador, ¿cuál es la importancia del PROPÓSITO en su vida? Explique detalladamente en cada uno de los tres casos (persona, estudiante, trabajador). La importancia del propósito en diferentes ámbitos 1. A nivel personal Tener un propósito de vida proporciona dirección y sentido. Permite que las personas tomen decisiones alineadas con sus valores y aspiraciones. Quienes viven con un propósito experimentan mayor satisfacción y bienestar emocional. 2. Como estudiante Un estudiante con un propósito claro tiene mayor motivación para aprender y alcanzar sus objetivos académicos. No solo estudia para aprobar, sino para adquirir conocimientos que le permitan cumplir sus metas futuras. 3. En el ámbito laboral Un trabajador con propósito es más productivo y comprometido. Sabe que su esfuerzo contribuye a un objetivo mayor, lo que aumenta su sentido de pertenencia y satisfacción laboral. C. ¿Cómo visualiza el PROPÓSITO de su proyecto emprendedor actual o futuro? Explique detalladamente. Val Accesorios, una empresa dedicada a la venta de joyería laminada en oro y plata tiene un propósito claro: brindar productos de alta calidad y diseños innovadores para empedrarse en el sector de la moda y la joyería. Este propósito se traduce en estrategias como: * Ofrecer precios accesibles. * Apostar por la innovación en diseños para mantener la competitividad en el mercado. Con la información generada en sus respuestas, elabore un artículo con la siguiente estructura: Introducción, Desarrollo, Conclusiones, Referencias. Introducción El propósito es la fuerza que impulsa a las personas y organizaciones a actuar con dirección y significado. Más que un simple objetivo, representa la razón fundamental detrás de cada acción y decisión. A lo largo de la historia, el propósito ha sido clave en el desarrollo personal, el éxito profesional y la innovación en diferentes sectores. Comprender su significado, sus sinónimos y antónimos, así como su relación con la innovación, permite aprovechar su potencial para alcanzar metas significativas. Desarrollo El término propósito se define como la intención o el objetivo que motiva una acción. Es sinónimo de meta, misión, finalidad, intención y razón de ser. Tener un propósito claro proporciona dirección y motivación, permitiendo que las personas y las empresas mantengan el enfoque y la perseverancia ante los desafíos. Por otro lado, los antónimos de propósito incluyen palabras como indecisión, confusión, falta de dirección o incertidumbre. Estos términos reflejan la ausencia de una meta clara, lo que puede generar estancamiento y desmotivación en la vida personal y profesional. La importancia del propósito en la vida y el trabajo 1. En el desarrollo personal Un propósito definido da sentido a la vida y permite tomar decisiones alineadas con valores y aspiraciones. Las personas con propósito suelen experimentar mayor satisfacción y bienestar emocional. 2. En el ámbito profesional En el mundo laboral, el propósito impulsa la productividad y el compromiso. Quienes trabajan con un objetivo claro se sienten más motivados y logran mejores resultados. 3. En la innovación La innovación nace del propósito. Las empresas más exitosas del mundo han desarrollado productos y servicios innovadores impulsados por una visión clara. Por ejemplo, muchas startups tecnológicas tienen como propósito transformar la manera en que las personas viven y trabajan, generando soluciones disruptivas. Conclusión El propósito es un elemento esencial en el desarrollo personal, profesional y en el mundo de la innovación. Comprender su significado, sus sinónimos y antónimos, y su impacto en la creatividad permite aprovechar su poder para alcanzar el éxito. Ya sea en la vida cotidiana o en los negocios, un propósito claro guía las acciones hacia resultados trascendentes.

    Valentina Ureña
    Valentina Ureña
  • Bloque A y BBloque A y B

    Bloque A y B

    1.¿Qué es emprender? El concepto de emprender es un término muy amplio en al que se le puede atribuir a varias acciones. En un sentido amplio, emprender es la facultad de empezar un proyecto en base a una idea o deseo en el que el objetivo es satisfacer la necesidad de la idea o del deseo. 2. ¿Qué es un proyecto? El término proyecto hace referencia a la planificación o concreción de un conjunto de acciones que se van a llevar a cabo y un conjunto de recursos que se van a usar para conseguir un fin determinado, unos objetivos concretos 3. ¿Qué es ser emprendedor? Emprendedor es quien, a partir de una idea innovadora, saca adelante por sus propios medios un proyecto en el que cree apasionadamente, busca la manera de materializarlo y asume los riesgos y consecuencias que esto significa. 4. ¿Qué se considera un proyecto emprendedor? Un proyecto de emprendimiento es un plan estratégico que busca crear y desarrollar un nuevo negocio o empresa con el objetivo de generar beneficios económicos. 5. ¿Qué características debe reunir un emprendedor? 1. Creatividad e ingenio
El primer paso para emprender es tener una idea, ya que a partir de ésta es donde surgen proyectos nuevos y se puede revolucionar el mercado o sector. 2. Pasión 
Bien dicen que cuando amas lo que haces, el éxito llega solo. Y para emprender, se necesita tener motivación. La única manera de enfrentar y lidiar con las dificultades que surjan en el camino, es amando lo que haces. 3. Visión 
Visualiza tu negocio y cúmplelo. No basta con tener ideas o sueños, es importante buscar los medios para llevarlos a cabo. Recuerda que, si tú no lo haces, nadie lo hará por ti. 4. Liderazgo 
Ya tienes el proyecto, ahora ¡toma las riendas! Debes aprender a detectar las oportunidades y aprovecharlas en el momento justo. Todo líder influye en su equipo para tomar decisiones, pero también los guía. 6. ¿Cuáles son las condiciones fundamentales para emprender un proyecto? El primer paso para emprender es tener una idea, ya que a partir de ésta es donde surgen proyectos nuevos y se puede revolucionar el mercado o sector. Bien dicen que cuando amas lo que haces, el éxito llega solo. Y para emprender, se necesita tener motivación. Bloque B. 1. ¿Me considero una persona emprendedora y reúno las características necesarias? Sea cual sea la respuesta, argumentar detalladamente. Claro que si ya que para emprender hay que tener ese don y paciencia admiración por lo que haces. Las preguntas 2 y 3, son para emprendedores actuales: 2.Mi proyecto actual, ¿reúne las características que debe tener un proyecto emprendedor? Argumentar detalladamente. Claro que si , mi proyecto tiene la creatividad la pasión y el empeño que le pongo diariamente y el liderazgo que le implemento. 3. El entorno donde estoy emprendiendo, ¿reúne las condiciones necesarias para el desarrollo de mi proyecto? Argumentar detalladamente. En la actualidad mi tienda es virtual espero en un futuro poner un local físico y reunir esas cualidades.

    Valentina Ureña
    Valentina Ureña
  • Val.AccessoriesVal.Accessories

    Val.Accessories

    1. Nombre del Emprendimiento ValAccesorios El nombre “ValAccesorios” refleja la esencia del negocio, ya que combina la palabra “Val” (una abreviatura que puede estar asociada con valores, valiosa o incluso con un nombre personal) y “Accesorios”, que describe claramente los productos que ofrecemos. Este nombre fue elegido porque es sencillo, fácil de recordar y transmite elegancia, características alineadas con la imagen de nuestra marca. 2. Sector de Actividad o Negocio Sector: Comercio minorista y mayorista, enfocado en accesorios laminados en oro y plata. Elegimos este sector porque existe una alta demanda de accesorios accesibles pero elegantes, ideales para mujeres y hombres que desean lucir sofisticados sin incurrir en los altos costos de las joyas de lujo. Además, la joyería laminada es una tendencia creciente debido a su durabilidad, estética y precio competitivo. 3. Actividad Específica del Emprendimiento Actividad: En ValAccesorios comercializamos joyería laminada en oro y plata, como anillos, aretes, collares, pulseras y relojes. Nos enfocamos en ofrecer: • Calidad: Productos con acabados premium que imitan el brillo y la durabilidad del oro y la plata genuina. • Innovación: Lanzamiento constante de colecciones que sigan las tendencias del mercado. • Personalización: Opciones para personalizar piezas según los gustos del cliente. Procesos: 1. Selección y diseño: Trabajamos con proveedores especializados y diseñadores locales para garantizar exclusividad. 2. Distribución: Operamos bajo un esquema de ventas directas al cliente final. 3. Atención al cliente: Ofrecemos un servicio cercano y personalizado. 4. Público Objetivo Nuestro público objetivo son: 1. Mujeres de entre 18 y 40 años: Personas interesadas en lucir accesorios elegantes y económicos que complementen sus outfits diarios o de ocasiones especiales. Razones: • La joyería laminada es accesible para mujeres jóvenes y adultas que buscan piezas modernas y versátiles.. Conclusión: ValAccesorios busca democratizar el acceso a joyería elegante y de alta calidad, satisfaciendo las necesidades tanto de clientes finales como de emprendedores. Este enfoque dual nos permitirá construir una marca sólida y con gran alcance.

    Valentina Ureña
    Valentina Ureña
  • Trabajo finalTrabajo final

    Trabajo final

    1-¿Que tanto coinciden o difieren de las ideas presentadas por copilot en sus respuestas , y cuales razones Es bueno, Resaltar que copilot es una gran fuente de apoyo para la actualidad es una herramienta que nos a salvado la vida a las personas que tenemos poco tiempo en hacer trabajos y tareas. 2-¿Cual ha dido su experiencia personal utilizando la IAG en su carrera en general , y en esta asignatura en particular ? Mi experiencia ha sido muy buena porque siempre tiene respuestas concretas y rápidas que me brindan mucha facilidades y ideas desarrolladas es una herramienta fabulosa en este tiempo. 3-¿Cuales sugerencias ofrece a otros estudiantes de su carrera sobre el uso académico del IAG? Que rieguen la voz de la aplicación porque hoy en día hay muchas personas que aun no saben que estas aplicaciones existen , por ejemplo yo no tenia ni idea de esta hasta llegar a la materia de investigación de mercado. Porque es una herramienta que ayuda mucho en cualquier tipo de carrera.

    Valentina Ureña
    Valentina Ureña
  • Mi negocioMi negocio

    Mi negocio

    1¿cual es mi negocio? Es una tienda de accesorios laminado en oro , plata y acero inoxidable 2-¿cual es mi producto o servicio ? •joyas laminadas •joyas de plata •joyas en acero inoxidable 3-¿cual es mi propuesta de valor ? Se basa en tener un mercado amplio el cual le pueda ofrecer todo tipo de joyas ya sea de gama alta a gama baja 4-¿cual es mi mercado ? Todo tipo de persona ya que tendrá una amplia gama de productos que atienden a diferentes gustos y presupuestos. Segmento = El mercado de la joyería se puede segmentar de diversas maneras, incluyendo: * Por tipo de producto: collares, anillos, pendientes, dijes y pulseras, entre otros. * Por tipo de material: plata, oro, rodio, y otros. * Por categoría: de marca y sin marca. * Por uso final: hombres y mujeres. * Por canal de distribución: offline (tiendas físicas) y online (tiendas virtuales, marketplaces). * Nicho Joyería personalizada: Joyas elaboradas a medida para el cliente, con diseños únicos y especiales. 5¿Que características tiene mi mercado ? Tiene una característica amplia en el mercado ya que podemos encontrar joyas de toda calidad y de todo tipo monetariamente. 6¿ cual es mi avatar? Este puede variar mucho pero en algunas descripciones podemos tener * Edad: Los clientes ideales de las joyerías suelen ser adultos, con edades comprendidas entre los 25 y los 65 años. * Sexo: Tanto hombres como mujeres pueden ser clientes ideales de una joyería, aunque el porcentaje de mujeres suele ser mayor. * Nivel socioeconómico: Los clientes ideales de las joyerías suelen tener un nivel socioeconómico medio-alto. * Interés en la moda y los accesorios: Los clientes ideales de las joyerías suelen estar interesados en la moda y los accesorios, y consideran la joyería como una forma de expresar su estilo personal. * Apreciación por la calidad y el diseño: Los clientes ideales de las joyerías suelen valorar la calidad y el diseño de las piezas que compran. * Capacidad de compra: Los clientes ideales de las joyerías tienen la capacidad económica para comprar las piezas que les gustan.

    Valentina Ureña
    Valentina Ureña
  • Val accesoriosVal accesorios

    Val accesorios

    Es una tienda de accesorios laminados en oro, plata, oro, acero inoxidable y de más somos un mercado global con una amplia gama de productos, desde piezas de alta gama hasta bisutería de bajo costo.

    Valentina Ureña
    Valentina Ureña